Historia y vida
Los diarios de Ángel Gutiérrez
«Los diarios del director, actor y profesor soviético y español, licenciado en el GITIS, que protagonizó «¡Saludos, María!», de Iosif Heifitz, e intervino en «El espejo», de Andréi Tarkovski, recorren las cuatro décadas del autor en la Unión Soviética. Además, estos diarios constituyen una crónica viva del acontecer teatral y cinematográfico de Moscú en los años 60 y 70 del pasado siglo XX». A. Matytsin
Materiales complementarios
Documentos, reseñas y materiales gráficos complementarios a la publicación en papel.
Cartel del acto
En 1937 y procedente de Pintueles (Piloña, Asturias) con cinco años tan solo, Ángel Gutiérrez fue evacuado desde el puerto de El Musel-Gijón a la URSS. Era uno de los tres mil “niños españoles de la guerra”, que no pudieron volver hasta décadas después. Ángel regresa en 1974, con un brillante currículo como Director en los principales teatros de Moscú, y como profesor en el mismo Instituto Estatal de Arte Teatral (GITIS) en que se formó.
Repatriado con 42 años, sigue ejerciendo en España ambas dedicaciones, en el Teatro de Cámara “Chéjov” y en la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Con la misma luz y exigencia de toda su vida creativa, falleció el 22 de junio de 2024, a los 92 años.
Estos “Diarios” narran en primera persona acontecimientos históricos (guerra, evacuaciones, muerte de Stalin, deshielo) y culturales, vinculados al teatro y cinematografía soviética de posguerra, con Chéjov como referente y Stanislavski en el maletín de herramientas.
En el día a día de Ángel, van apareciendo maestros de la escena, con A. M. Lobánov, su mentor, sobre todos; o del cine, como M. Römm y S. Guerásimov, junto a un elenco de artistas y producciones de renombre.
Los teatros Romen, Taganka, Stanislavski, Ermólova, de Moscú figuran como testigos de su dramaturgia, y se hace conocido en el cine como actor. El veto de su guión -“A la mar fui por naranjas”- que reaparece en “El espejo” de Tarkovski por su amistad, precipita su repatriación.
Ángel Gutiérrez, profesor de actores empedernidos, formó y envió a la escena soviética a toda una legión de estrellas.
Asociación "Niñosde Rusia | Niños de la Guerra"
Diarios de un español ruso
Ángel Gutiérrez Ramírez
Colaboración: 30 € + 5 de envío (en península). Total 35 €
Esta publicación, sin ánimo de lucro, está destinada a materializar el deseo de su autor. Las ganancias, si las hubiere, irán destinadas a la familia de Ángel Gutiérrez.
Reservar un ejemplar (o informarme)
Contenidos complementarios
Documentos
Documentos e imágenes vinculadas a la vida de Ángel Gutiérrez recogida en sus «Diarios de un español ruso»
Prólogo de Angel Gutierrez
«Aquel niño -y autor de estos diarios- fue arrancado de raíz como un pequeño árbol de su montaña asturiana y, con seis años, trasplantado a una tierra lejana y fría, llamada entonces Unión Soviética…»
Galerías
Documentales sobre Ángel Gutiérrez
2019
Juan Luis Ruíz
62 minutos
Obertura de un milagro
Documental de Juan Luis Ruíz sobre la figura de Ángel Gutiérrez y su entorno de Pintueles (Piloña, Asturias), con intervenciones de Ludmila Ukólova, su mujer, de su hermana Angelines y de Alexandra, su hija.
2008
Lucía Herrera | Juan Luis Ruíz
144 minutos
L'Escaezu
2016
Anaís Berdié
79 minutos
El último maestro ruso
Angel Gutierrez habla sobre Tarkovski
Entrevista a Angel Gutierrez de Helena Villar en RT
Diarios de un español ruso
Ángel Gutiérrez Ramírez
Colaboración: 30 € + 5 de envío (en península). Total 35 €
Esta publicación, sin ánimo de lucro, está destinada a materializar el deseo de su autor. Las ganancias, si las hubiere, irán destinadas a la familia de Ángel Gutiérrez.
Reservar un ejemplar (o informarme)
Mas libros
Simplemente mi vida
Memorias de la niña de la guerra Nieves Cuesta, evacuada desde Alicante a Járkov primeramente y después a Meleuz, en Baskiria.
Dos Patrias
Pablo Fernández-Miranda narra el tiempo de dificultad de los “niños” durante la Gran Guerra, la postguerra y el posterior retorno de 1956.